DOLAR> | UDIS |
19.8662 | 6.001509 |
INPC | |
122.515 Diciembre |
Análisis Preliminar de Posibles Aspectos de Inconstitucionalidad e Inconvencionalidad del Código Nacional de Procedimientos Penales (Código Comentado).
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.
PRÓLOGO
I. Introducción
II. Denominación
III. Génesis del CNPP
IV. Comentarios Generales
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES COMENTADO
DECLARATORIAS DE INICIO DE VIGENCIA
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONVENCIONES INTERNACIONALES
Análisis Preliminar de Posibles Aspectos de Inconstitucionalidad e Inconvencionalidad del Código Nacional de Procedimientos Penales (Código Comentado).
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.
El imperio de la discrecionalidad, la aplicación de criterios subjetivos en el ejercicio de las facultades del MP, de la Policía Investigadora, del Juez de Control y del Órgano Jurisdiccional en el juicio oral es la característica central del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Desde el Dictamen de las Comisiones, los expertos que integran el Consejo Técnico que asesoró a los Senadores respecto de las normas que integran el CNPP, se pronunciaron en el sentido de que el juicio oral fuera el último recurso.
Editorial Themis S.A. de C.V.
Av. Patriotismo 889, Piso 4. Colonia Mixcoac, C.P. 03910, Ciudad de México
Teléfonos: 800 212 5596; 55 5482 2770 ext. 120 y 136
correo electrónico: ventas@themis.com.mx